-
Y el premio es para.... La expectativa ha sido la gran ausente en la ceremonia de entrega de los prestigiosos Premios Max de teatro, que se celebró el pasado día 3 de mayo en el Museo Reina Sofía bajo un ambiente distendido y predecible y en la cual se encontraba nominada la compañía cacereña Karlik Danza Teatro con su espectáculo “Princesas”.
Tras una pifia garrafal por parte de los encargados de la web de la SGAE -encargada de la organización de los Premios Max-, la lista de ganadores ha sido publicada antes de la ceremonia en la edición digital de EL PAÍS.
Entre los asistentes distinguía el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Berzosa; el director general del INAEM, Félix Palomero; el cineasta José Luis Borau; la delegada de las artes del Ayuntamiento de Madrid, Alicia Moreno; los cantantes Caco Senante, Jaume Sisa y Marina Rosell; y actores como Magui Mira, Lluvia Rojo y Miranda Gas.
Carlos Hipólito, maestro de ceremonias, comenzó la sesión llamando la atención sobre el esfuerzo que implica organizar los premios en una coyuntura de crisis económica. "¿En estos tiempos de escasez podemos permitirnos eventos tan fastuosos?" Se ha encargado también de la respuesta: para recrear el glamour, no siempre se "necesita un alto presupuesto".
Acompañado por intérpretes disfrazados de Federico García Lorca (de blanco y pajarita negra), Ramón María del Valle Inclán (bufanda blanca), Miguel Mihura (traje tweed y chaleco verde), Margarita Xirgu (de negro) y Antonia Mercé (con falda morada a pepas negras), Carlos Hipólito ha entregado los galardones desde un escenario revestido de parque, con bancos y faroles que alumbraban a un grupo de cuatro músicos callejeros, con sus instrumentos de cuerda y estuches abiertos para las monedas. "Pobre Max" dijo Valle Inclán, "después de un nombre tan imperfecto (los premios reciben el nombre de su personaje Max Estrella), va repartiendo los premios que nunca le tocaron".
El ganador del premio a Mejor Director de Música, Mario Gas, por Muerte de un viajante, ha lamentado, con fina ironía, la inasistencia a la gala de su hermano Manuel (fallecido el año pasado en Barcelona). Alfonso Lara, galardonado con el premio a mejor actor de reparto, ha dedicado la distinción a todos los actores que "no tienen la posibilidad de estar aquí. También a los que ni siquiera tienen la posibilidad de actuar". Roberto Álamo, ganador del premio a Mejor actor por Urtain, ha dirigido el premio a su familia, tanto la española como la colombiana, y a "Urtain y esa generación de seres humanos que no tuvieron tiempo de decir una vez más 'te quiero'".
Lamentablemente, el espectáculo de la compañía Karlik se quedó, por tercera vez ya, a las puertas de su ansiado y esperado MAX.
Seguro que lo conseguirán...pues ahora cuentan con polvo de hadas...
Mutis.
Tras una pifia garrafal por parte de los encargados de la web de la SGAE -encargada de la organización de los Premios Max-, la lista de ganadores ha sido publicada antes de la ceremonia en la edición digital de EL PAÍS.
Entre los asistentes distinguía el rector de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Berzosa; el director general del INAEM, Félix Palomero; el cineasta José Luis Borau; la delegada de las artes del Ayuntamiento de Madrid, Alicia Moreno; los cantantes Caco Senante, Jaume Sisa y Marina Rosell; y actores como Magui Mira, Lluvia Rojo y Miranda Gas.
Carlos Hipólito, maestro de ceremonias, comenzó la sesión llamando la atención sobre el esfuerzo que implica organizar los premios en una coyuntura de crisis económica. "¿En estos tiempos de escasez podemos permitirnos eventos tan fastuosos?" Se ha encargado también de la respuesta: para recrear el glamour, no siempre se "necesita un alto presupuesto".
Acompañado por intérpretes disfrazados de Federico García Lorca (de blanco y pajarita negra), Ramón María del Valle Inclán (bufanda blanca), Miguel Mihura (traje tweed y chaleco verde), Margarita Xirgu (de negro) y Antonia Mercé (con falda morada a pepas negras), Carlos Hipólito ha entregado los galardones desde un escenario revestido de parque, con bancos y faroles que alumbraban a un grupo de cuatro músicos callejeros, con sus instrumentos de cuerda y estuches abiertos para las monedas. "Pobre Max" dijo Valle Inclán, "después de un nombre tan imperfecto (los premios reciben el nombre de su personaje Max Estrella), va repartiendo los premios que nunca le tocaron".
El ganador del premio a Mejor Director de Música, Mario Gas, por Muerte de un viajante, ha lamentado, con fina ironía, la inasistencia a la gala de su hermano Manuel (fallecido el año pasado en Barcelona). Alfonso Lara, galardonado con el premio a mejor actor de reparto, ha dedicado la distinción a todos los actores que "no tienen la posibilidad de estar aquí. También a los que ni siquiera tienen la posibilidad de actuar". Roberto Álamo, ganador del premio a Mejor actor por Urtain, ha dirigido el premio a su familia, tanto la española como la colombiana, y a "Urtain y esa generación de seres humanos que no tuvieron tiempo de decir una vez más 'te quiero'".
Lamentablemente, el espectáculo de la compañía Karlik se quedó, por tercera vez ya, a las puertas de su ansiado y esperado MAX.
Seguro que lo conseguirán...pues ahora cuentan con polvo de hadas...
Mutis.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Publicar un comentario